En Mora Inmobiliaria llevamos años observando cómo el mercado inmobiliario evoluciona, adaptándose a nuevas necesidades sociales, económicas y urbanísticas. Una de las tendencias que más interés ha despertado en los últimos años —y que sigue generando debate en 2025— es la transformación de locales comerciales en viviendas. Una opción que, bien planteada, puede ser legal, rentable y sostenible, especialmente en zonas urbanas consolidadas como Alicante, Elche o Benidorm.
Tras la pandemia, muchos locales situados en plantas bajas o ejes comerciales tradicionales quedaron vacíos, mientras la demanda de vivienda siguió creciendo. Esto abrió la puerta a un nuevo perfil de inversor y comprador: personas que buscan espacios singulares, más económicos y personalizables, así como promotores que ven en esta conversión una alternativa rentable frente a la escasez de suelo urbano.
Sí, pero con matices. En la provincia de Alicante, la conversión de un local en vivienda sigue siendo posible, siempre que cumpla con los requisitos urbanísticos y técnicos del municipio correspondiente. Cada ayuntamiento (Alicante, Elche, Torrevieja, Alcoy, etc.) tiene su propio Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que determina si un bajo puede destinarse a uso residencial.
En general, la transformación exige:
- Que el local esté en una zona con uso residencial permitido.
- Cumplir con las condiciones de iluminación, ventilación y habitabilidad.
- Presentar un proyecto técnico firmado por un arquitecto y tramitar el cambio de uso ante el Ayuntamiento.
- Obtener la licencia de primera ocupación una vez finalizadas las obras.
En Mora Inmobiliaria trabajamos estrechamente con técnicos y arquitectos que acompañan a nuestros clientes en todo el proceso, asegurando que cada proyecto se ejecute con plena garantía legal y urbanística.
La respuesta depende del caso, pero sí, sigue siendo rentable en muchas zonas de Alicante. Los precios de locales en planta baja suelen ser más bajos por metro cuadrado que los de viviendas, lo que permite obtener una buena rentabilidad tras la reforma. En barrios como Carolinas, Altozano o San Blas (en Alicante capital), o zonas céntricas de Elche y Santa Pola, se pueden encontrar locales bien ubicados para reconvertir en viviendas tipo loft o estudios turísticos.
Además, esta fórmula atrae tanto a inversores creativos, que buscan proyectos singulares, como a compradores jóvenes que desean acceder a su primera vivienda con menor coste. También ha ganado fuerza la rehabilitación de locales para alquiler, especialmente en áreas con alta demanda turística o universitaria.
La reconversión de locales no solo es una cuestión de rentabilidad; también contribuye a revitalizar barrios, reducir el número de locales vacíos y dar nueva vida al tejido urbano. En una provincia como Alicante, donde el clima, la luz y el estilo de vida mediterráneo invitan a disfrutar de espacios abiertos, transformar un local en un hogar puede ser mucho más que una operación inmobiliaria: puede ser una apuesta por la regeneración urbana.
En Mora Inmobiliaria creemos en una visión inmobiliaria moderna, donde la adaptación y la creatividad son clave para seguir creciendo. Ya sea como inversión o como proyecto personal, transformar un local en vivienda sigue siendo, en 2025, una opción viable, legal y con futuro.






